Mostrando entradas de octubre, 2025
Clasificación de radiografías del cuerpo humano: extremidades inferiores y sus principales proyecciones Las extremidades inferiores constituyen una de las áreas más amplias y estudiadas dentro de la radiología osteoarticular. Desde la c…
Eje apendicular superior: guía general de radiografías El estudio radiográfico del eje apendicular superior abarca todas las estructuras óseas y articulares que conforman los brazos, desde la cintura escapular hasta los dedos. Esta regi…
Eje Axial o Región Central del Cuerpo Dentro del estudio radiológico, el eje axial comprende todas las estructuras que forman el eje central del cuerpo humano: el cráneo, la columna vertebral, el tórax, la pelvis y el abdomen. Esta región es la má…
Radiografía de Húmero: proyecciones, técnica y estructuras anatómicas visibles La radiografía de húmero es uno de los estudios más solicitados dentro del área musculoesquelética. Este examen permite evaluar el hueso largo que se extiende desde el …
Radiografía de Codo: proyecciones, posicionamiento y estructuras visibles La radiografía de codo es un estudio esencial dentro de la radiología osteoarticular, ya que permite evaluar una región anatómicamente compleja formada por tres huesos —húme…
Radiografía de Antebrazo: proyecciones, posicionamiento y estructuras anatómicas La radiografía de antebrazo es un estudio fundamental en radiología osteoarticular. Su propósito es evaluar los huesos que conforman esta región —el radio y el cúbito…
Radiografía de Muñeca: proyecciones, posicionamiento y anatomía radiográfica La radiografía de muñeca es uno de los estudios más frecuentes dentro de la radiología osteoarticular. Este examen permite evaluar las estructuras óseas del carpo, el ext…
Radiografía de Columna Vertebral: proyecciones, técnica y anatomía radiográfica La radiografía de columna es una de las exploraciones más solicitadas en radiología convencional. Permite estudiar la estructura ósea que sostiene el cuerpo humano, fo…
Las radiografías de mano son uno de los estudios más frecuentes en los servicios de imagenología. Se utilizan para evaluar fracturas, luxaciones, procesos inflamatorios, alteraciones articulares y patologías óseas de diversa índole. La mano, por s…
Radiografías de Cráneo: posiciones, proyecciones y puntos de referencia Las radiografías de cráneo son estudios esenciales dentro de la radiología convencional. Aunque actualmente se utilizan con menor frecuencia debido a la tomografía computariza…